Arco de Canto y Alambre Edgewise - Dr. Angle

Descubre el arco de canto, una técnica innovadora en ortodoncia propuesta por el Dr. Edward Angle. Aprende sobre el uso del alambre edgewise y su importancia en el tratamiento ortodóntico moderno.

Christian Aguilar R

5/8/2024

En 1925, Angle en su afán de superar las deficiencias de sus técnicas anteriores se propone diseñar un bracket metálico que permitiera un mejor control del movimiento dental de manera individual (1,2). Tras múltiples pruebas y nuevos diseños, en 1926 presentó el bracket “447” con canal horizontal de 0.022x0.028” servía para introducir un arco rectangular del mismo grosor que se ponía de canto, encajando su lado más estrecho en el interior del bracket; de allí el nombre de esta técnica (3).

El bracket de canto tiene una ranura rectangular orientada hacia vestibular, en lugar de oclusal (arco en forma de cinta) estaba echo de oro, medía de anchura mesiodistal de 1,25mm, disponía de unas aletas en oclusal y gingival del surco y debido al material maleable (oro) se le conoce como el bracket blando porque con facilidad se abría y distorsionaba permitiendo el ajuste del arco (3).

Esta nueva modificación permitía controlar el movimiento dental en los 3 planos espaciales. Además, las aletas oclusales y gingivales proporcionaban un mejor ajuste y un mejor control del movimiento (2).

→El término "Edgewise" se refiere al método mediante el cual se inserta el alambre de arco rectangular en el bracket ranurado horizontal.

La técnica se fundamenta en el arco ideal, por ello el control de los dientes debe estar en el arco. Se emplean brackets que son diseñados en forma específica para cada diente y en donde encaja un alambre de forma rectangular dentro de una ranura que también son rectangulares. El espesor (in out), el tip y el torque en todos los brackets van a ser iguales a cero. Esto quiere decir que la angularción, la posición mesiodistal y el torque no lo van a dar los brackets sino lo van a dar los arcos por medio de dobleces que le realizaremos para que se exprese y haga los movimientos dentarios

Bibliografía

  1. Uribe Restrepo GA. Técnica estándar, modificada. In: Ortodoncia Teoría y Clínica. 2da ed. Medellín, Colombia: CIB; 2010. p. 651–73.

  2. Basavaraj Subhashchandra. Angle’s contribution to the faculty of orthodontics. In: History of Orthodontics. First edition. Nueva Delhi, India; 2022. p. 59–75.

  3. Canut Brusola JA. Aparato de arco de canto. In: Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2da ed. Barcelona, España: Masson; 2001. p. 317–39.